5 Consejos sobre Monasterio De Armenteira que Puede usar Hoy

2019-01-18

Contenido

monasterio de armenteira

Si sigue navegando da su permiso para la aceptación de las mentadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Los primeros monjes de Císter fundaban sus monasterios en los valles, de esta forma el Monasterio de Armenteira, se encuentra en un hermoso valle fecundado por las aguas, metáfora de la felicidad de Dios que se derrama en los corazones. La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este archivo ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para empleo privado y para actividades de docencia e investigación.

  • En los últimos tiempos el conjunto ha sufrido una aceptable restauración y desde 1989 es habitado por una pequeña red social de monjas cistercienses que logró una espléndida labor para la conservación del monasterio.
  • Entre las rías de Pontevedra y Arousa, en la comarca del Salnés, asoma el antiguo Monasterio Cisterciense de Armenteira habitado por una red social de monjas de la misma orden.
  • En el siglo XII, un noble rico y muy piadoso, Don Ero, logró crear en la parroquia de Armenteira, en Pontevedra, un monasterio cuyas primeras piedras fueron llevadas -gracias a la intercesión de San Bernardo – por cuatro monjes cistercienses.

La portada, es tal vez lo más considerable del templo, con sus seis arquivoltas apoyadas sobre otros tantos pares de columnas y encima, un hermoso rosetón calado. la muralla exterior y otras dependencias, aunque no medievales, como el claustro, del que luego nos ocuparemos. Este monasterio, perteneciente a la Orden del Císter, fue fundado por el caballero Ero de Armenteira en 1168.

Armenteira, Un Monasterio Consagrado A La Cosmética Natural

Lea mas sobre software mantenimiento aqui.

monasterio de armenteira

Tuve la mala suerte de elegir un día de viento lluvia y niebla, que me limitaron las posibilidades de efectuar buenas fotografías dada la escasa proporción de luz, más que nada en la iglesia. A esto se sumó que la iluminación artificial de exactamente la misma no funcionara. Tendré que regresar al monasterio en otro instante de mejores condiciones para completar ciertas vistas. No es difícil imaginarse el ambiente donde se posiciona este monasterio de Armenteira hace varios siglos. Como muchos de los cenobios gallegos se ubicaba en un espacio donde la vegetación envolvería con su manto verde todo el pequeño valle del arroyo de Armenteira.

Halle Información Turística En El Entorno

monasterio de armenteira

El día de hoy, se viene festejando desde hace unos cincuenta años y su carácter es más bien parroquial. La iglesia adopta, pues, la arquitectura austera del císter, por la cual se caracterizaba. La aportación de maestros llegados de la España musulmana adjuntado con la base románica dará al templo unas peculiaridades edificantes únicas. De planta de cruz latina, resaltan sus dimensiones, tanto en ancho como en alto. En el siglo XV entrá en temporadas oscuras debidó a la rebaja de poder de los monjes en favor de los enormes señores feudales. En 1523 pasa a ser parte de la congregación de Castilla y definitivamente se deja en 1837, año de la desmortización de la iglesia. Como vemos, todavía no se han introducido las bóvedas de crucería muy utilizadas en las iglesias cistercienses de las últimas décadas del siglo XII, lo que indica que es un edificio cronológica y estilísticamente propio todavía del románico.

Lea mas sobre salmosdeamor.com aqui.

Otras partes atrayentes son la escalera monumental en el lado oeste del claustro y la cocina del siglo XVIII. El claustro de hoy es un grupo construido entre 1575 y 1778 y está adosado a la iglesia a su costado meridional. El cimborrio de Santa María de Armenteira es bastante especial y poco recurrente en Galicia como próximamente analizaremos. Se yergue sobre el crucero o intersección entre la nave central y el transepto y sirve como linterna de iluminación al corazón de la iglesia mediante sus 4 ventanales. Las tres naves de la iglesia de Armenteira tienen cinco tramos y se separan a través de arcos apuntados que se apoyan en pilares cruciformes con pilastras adosadas. Este cibersitio emplea cookies para que usted tenga la mayor vivencia de usuario.

monasterio de armenteira

En el templo se puede ver, tanto en la planta como en las cúpulas, un mayor apego a las formas románicas que otros monasterios cistercienses más tardíos. Tras la fundación original a mitad del siglo XII, paso rápidamente a formar parte a la Orden Cisterciense, allí por 1162 denominándose Santa María de Armenteira y poco después se iniciarían las primordiales proyectos del monasterio, entre la de la iglesia. El primer cenobio debió ser fundado por el célebre abad San Ero en el año 1150. Este personaje es personaje principal de una conocida leyenda en Galicia, según la que estuvo oyendo embelesado cantar a un pajarillo a lo largo de trescientos años tras rogarle a la Virgen que le mostrase de qué manera era el Paraíso. Meis Monasterio de Armenteira En el concejo de Meis está el Monasterio de Armenteira de estilo renacentista y barroco y además guarda la iglesia románica del siglo XII levantada por el abad Ero. En el ayuntamiento de Meis se encuentra el Monasterio de Armenteira de estilo renacentista y barroco y además de esto conserva la iglesia románica del siglo XII levantada por el abad Ero.

Lea mas sobre guia-transportes aqui.

Actualmente, no se le considera el principal creador del monasterio, sino el abad bajo cuyo mandato se produjo la filiación a la Orden Cisterciense. Además cuentan con una amable hospedería y efectúan para su venta, jabones de gran calidad hechos con aceites esenciales con propiedes naturales a base de yerbas aromatizadas, flores y plantas. La profundidad de la portada nos ofrece un concepto de el enorme espesor de estos muros. Los contrafuertes separán las tres naves por el exterior, y son rematadas con sus respectivos ábsides semicirculares que están en la cabecera. A buen seguro su fundación se debió a otro templo más viejo donde los ermitaños se retiraban para orar. El viejo monasterio fue absorbido por el Orden del Císter entre los años 1149 y 1162.

monasterio de armenteira

Realiza un comentario