5 Fáciles Estrategias para San Isidro De Dueñas
Índice de contenidos
san isidro de dueñas
«De Cuaresma a octubre está ocupado al cien por cien. De octubre a febrero baja para rondar entre el 40 y el 60 por ciento», señala Bernabé Domínguez. Al horario se unen tres comidas diarias frugales ofrecidas en un simple comedor en horas muy tempranas y que solo se diferencian de las que efectúan los frailes porque tienen dentro carne, un alimento que no injieren los trapenses. «La acogida forma parte de una tradición ininterrumpida desde hace tiempo que conservamos en un afán de ofrecer a quienes vienen una dinámica que les ayude a efectuar el viaje a lo fundamental de si mismos», describe el abad Juan Javier Martín. siendo restaurada la vida monástica por Alfonso III a lo largo de la Reconquista en el último tercio del siglo IX como un cenobio benedictino. El monasterio se conoce popularmente como «La Trapa», y es reconocido como lugar de recogimiento y por su receta en la elaboración de chocolate, tarea que ya no desempeña desde el año 1960, cuando se realizó la venta de la factoría. La iglesia, si bien rehabilitada, data del siglo XI, mantiene su portada románica y la concepción tanto en planta como en volúmenes se ajusta a la temporada.
Lea mas sobre mantenimiento online aqui.
Empieza La Vacunación Con Astrazeneca Entre El Plantel Docente De Palencia
En 1844, fray Benito Fernández regresó al monasterio, pero en esta ocasión en calidad de párroco de la iglesia abacial donde residía la parroquia del contorno, y falleció a los 45 años víctima de la epidemia del cólera que azotaba la población de Dueñas, al ofrecerse para ayudar al párroco de la villa. Son algunas historias que recoge López Serra del destino de los últimos benedictinos de San Isidro de Dueñas. Los frailes cistercienses llenan San Isidro de Dueñas desde 1891, en el momento en que la familia de Salamanca Sánchez Tabernero compró la finca, de propiedad particular desde la desamortización, y se la cedió a los trapenses de Santa María del Desierto, en Francia, para fundar una comunidad. Pero antes de la llegada de los trapenses, el cenobio eldanense había sido ocupado históricamente por benedictinos, que vivieron un siglo XIX tumultuoso por las tres exclaustraciones que padecieron, que acabaron con el abandono definitivo de la abadía. En el Monasterio románico habitan frailes cistercienses, de origen francés, lo cuales están asentados desde el año 1891, si bien si nos remontamos a la Edad Media fue uno de los monasterios más importantes. La extrema necesidad de los frailes tras la Guerra Civil les obligó a buscarse medios de vida, ya que las fincas señaladas para la fundación solamente reportaban una parte de lo necesario.
Han paseado al santo en globo aerostático, en un episodio que fue un poco accidentado o por barca. Pero desde la plataforma vecinal piden a los vecinos de la ciudad palentina de Dueñas que adornen sus ventanas y balcones, además de comunicar que va a tener lugar una misa en honor a San Isidro que va a tener lugar a las 13 horas y que se emitirá en Facebook.
san isidro de dueñas
En esta ocasión se perdieron los bienes de todos los monasterios con sus pertenencias, edificios y tierras pasando a manos del Estado y vendido a particulares», enseña el creador. El 18 de octubre de este año los 21 frailes y 4 legos que había abandonaron el monasterio para siempre. Los monjes lograron regresar a su monasterio en 1814, «pero la inestabilidad política de España era evidente. «Desde 1812 se había proclamando la Constitución de Cádiz que el rey Fernando VII debió jurar en 1920. Así, el comandante liberal Rafael Riego tomo el poder de la nación y de nuevo fueron suprimidos todos y cada uno de los monasterios de frailes, salvo los mendicantes. Fue en este periodo cuando San Isidro perdió su jurisdicción territorial propia pasando al concejo de Dueña», señala el López Serra. En San Isidro había 19 monjes y 2 legos que lograron regresar en 1823.
Ingresó en el monasterio con otro hermano suyo el 10 de abril de 1891, y fue el primer postulante de coro que tuvo la última fundación del monasterio cisterciense (benedictino hasta la desamortización de Mendizábal). Solamente salido de la niñez emprendió el sendero de Sainte Marie du Desert para ingresar en la Trapa, donde se reunió con el resto hermanos y otros españoles que habían abrazado aquella vida, por no existir entonces ninguna abadía en España. Al pasar los años, habiendo sido nombrado abad de esa abadía francesa Cándido Albalat y Puigcerver, español y valenciano, se decidió a fundar una abadía en España, para que los jóvenes de estas tierras no tuvieran que expatriarse para abrazar la vida monástica fuera. Consecuentemente, planeó la fundación de San Isidro de Dueñas, eligiendo para llevarla a cabo los frailes españoles que vivían allí, entre ellos los hermanos Alonso García. Sin embargo, los datos reportajes sobre su existencia solo alcanzan hoy en día hasta los comienzos del siglo x en el momento en que, tras la invasión árabe, vuelve San Isidro a ser repoblado por frailes benedictinos, que fueron sus moradores ininterrumpidos hasta la expulsión impuesta por la desamortización de Mendizábal en 1835.
Las peculiaridades arquitectónicas del actual monasterio, no son uniformes y argumentan a los aconteceres históricos sufridos. Desde una parte románica como la entrada y composición de la iglesia, no de esta manera su interior, hasta un aspecto herreriano y moderno de la testera principal del convento, dando al grupo un aspecto que más allá de que no sorprende por su interés artístico, es un lugar de remanso para el espíritu. Los actuales frailes son Cistercienses de La Trapa, de origen francés, asentados en el Monasterio desde 1891. A fines del siglo IX es restaurado por el Rey Alfonso III, El Magno, su principal creador, en tanto que reconstruyó las edificaciones y liberó al monasterio y a la comarca de las razzias musulmanas. Así que como este año no vamos a poder ornamentar las carrozas, desde la Interfaz hemos invitado a todos y cada uno de los vecinos a que adornen sus balcones y ventanas, como harían con las carrozas para no quedarnos completamente sin nuestra romería, aunque sea desde nuestras casas. Y les hemos pedido que prevalezca el verde como símbolo de promesa de que vamos a salir bien de esta y símbolo asimismo de nuestra reivindicación de esa vía de servicio tan precisa. Está claro que las circunstancias del actual año son totalmente diferentes a las habituales, aun a las de los últimos años.
Lea mas sobre imagenesdedibujosparadescargar.com aqui.
Son inusuales, y por tanto este año tendremos que llevar a cabo cosas inusuales que no volverán a repetirse nunca más, ojalá de este modo sea. Pero tristemente esa reunión debió ser aplazada hasta que las condiciones lo permitan. «Se aproxima el 15 de mayo, festividad de San Isidro, patrón de los eldanenses, y un año más, la Interfaz vecinal “A San Isidro solo hay un camino”, se dirige a ustedes para hacerles llegar cuál es la situación actual en Dueñas. Es reconocido como sitio de recogimiento y por su receta en la elaboración de chocolate, tarea que no desempeña desde el año 1960, cuando se realizó la venta de la factoría. También, se cumple con todas las medidas de protección e higiene obligatorias, como el uso de guantes y mascarilla para los trabajadores y una limpieza exhaustiva de todas y cada una las ubicaciones de la tienda. Aparte de para prestar el servicio de hospedería, las puertas de San Isidro de Dueñas están abiertas para todo aquel que quiera formar parte en los rezos litúrgicos y conocer la capilla de San Rafael Arnaiz Barón, uno de los más importantes atractivos religiosos de esta Abadía cisterciense.
Lea mas sobre softwaretrazabilidad aqui.