Desconocido Hechos acerca de Monasterio Santa Maria De Huerta Revelado Por Autoridades

2019-02-10

Contenido

monasterio santa maria de huerta

Junto al altar se encuentran los sepulcros de los duques de Medinaceli fechados en el siglo XVII. de la iglesia decorada por arcos de medio punto ciegos en cuyo interior se abren vanos. A cada lado de la cabecera se encuentran 2 espacios cuadrangulares que contienen en su interior dos capillas. El alero del tejado en esta zona y en la del transepto está paseo por modillones de rollo. La primitiva red social cisterciense se instaló en 1162 en un pobre edificio en la vega de Huerta y es en 1179 cuando el rey Alfonso VIII coloca formalmente la primera piedra de la abadía. San Martín de Finojosa logró pronto editar este sencillo albergue en un suntuoso edificio.

monasterio santa maria de huerta

La apertura del arco se redujo y se edificó un pequeño óculo sobre el nuevo arco de medio punto. En 1768 se cegó este nuevo arco y en algunos casos se edificó una pequeña ventana cuadrada. Sería atrayente una restauración que le devolviera un aspecto más digno. En el año 2018 el Monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta sufrió la última de las devastadoras inundaciones a las que se ha visto sometido a lo largo de su dilatada historia. El presente cenobio hortense se ubica en la vega del Jalón, en la franja de tierra rayana entre los reinos de Castilla y Aragón.

Monasterio De Huerta: Del Silencio Recogido A Posible Hospital En Guarda

La testera de la iglesia del Monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, se encuentra perpendicular a esta y está medianamente tapada por el monasterio, ya que se hizo con posterioridad. Tras seleccionar la ubicación impecable, el rey Alfonso VIII puso la primera piedra del Monasterio de Santa María de la Huerta en 1179. Y merced a su protección y a las donaciones, a principios del siglo XIII, se termina la obra. Carlos I y Felipe II se encargan de reformarlo y agrandarlo en el siglo XVI. En un terreno fértil de la provincia de Soria, al lado del río Jalón, hubo una pequeña aldea llamada Huerta donde se instalaron los frailes del cister en 1162.

  • La nave central está cubierta con cúpulas de crucería, más sencilla en los tramos cercanos al presbiterio y mucho más desarrollada en los tramos que ocupa el coro.
  • Estas están decoradas con arcos ciegos, dientes de sierra y baquetón.

Lea mas sobre control de obras aqui.

monasterio santa maria de huerta

Los nervios de las bóvedas de crucería descansan en estas columnas, que tienen los capiteles esculpidos con motivos vegetales muy esquemáticos. Sobre la puerta podemos encontrar un rosetón, a imagen del que encontramos en el muro oeste del templo, pero que está parcialmente oculto gracias a la ampliación del claustro.

Lea mas sobre salmosdeamor.com aqui.

Estas construcciones debieron pertenecer al abovedamiento de crucería del citado nártex. La puerta tiene seis amplias arquivoltas de perfil apuntado y de diferente decoración geométrica, la mayor parte basada en finos boceles, aunque hay una con dientes de sierra y otra angrelada. El grupo columnario tiene capiteles de hojarasca vegetal gótica. La fachada occidental es de una excepcional belleza y verdadero emblema, junto al refectorio gótico del que entonces nos ocuparemos, del Monasterio de Santa María de Huerta. De la cabecera se destaca especialmente el ábside primordial con enormes arcuaciones semicirculares ciegas en cuyos paños rehundidos se abren ventanales. Los canecillos de la cabecera y transepto son todos de finos rollos en humillación. Este motivo de viejo origen califal se dará en varias iglesias sorianas (por ejemplo Almazán) y alcarreñas.

monasterio santa maria de huerta

Los ventanales de este refectorio son sencillos y muy abocinados, con perfil de medio punto. Tanto las bóvedas como las propias de columnas dan a la salón una sensación de reciedumbre y belleza difícil de explicar. Los capiteles de las columnas detallan decoración esculpido en bajo relieve, que aunque se insiste en asociarlo a lo mudéjar, más bien nos recuerda a motivos prerrománicos. El interior exhibe la clásica composición de pilares que aguantan los arcos formeros y las bóvedas de crucería del edificio. La característica está en la sepa de columnas de apoyo en los pilares. Por arriba, hay un frontón triangular con la imagen de La Virgen y 2 columnas jónicas en los extremos. Llegaron a tener la más grande explotación lechera de la provincia con casi 200 cabezas, pero como aquello se hacía todo al peso, terminó resultando ruinoso.

Lea mas sobre softwarelogisticaydistribucion aqui.

monasterio santa maria de huerta

San Martín de Hinojosa fue el cuarto abad del cenobio, y realizó enormes proyectos y transformaciones en el primer monasterio. La bodega es también entre las dependencias más antiguas del monasterio. Cinco enormes arcos de medio punto, que arrancan prácticamente desde el suelo, sirven de acompañamiento a la cubierta de madera. Encima de esta sala está el antiguo dormitorio de los frailes, hoy transformado en biblioteca. Esta puerta se encontraba cuidada por un atrio, formado por tres espacios cubiertos con cúpulas de crucería y que alojaba 2 arcosolios. A la derecha de la portalada todavía podemos ver el trazado apuntado de una bóveda.

monasterio santa maria de huerta

Realiza un comentario