El Secreto sobre el {secreto} en Monasterio De Huerta {al descubierto }
Índice de contenidos
monasterio de huerta
La última imagen del grupo me parece hermosa y los claustros siempre son mi debilidad. Hay tantos sitios para visitar en España hermosos como el que nos muestras hoy con esta magnifico Monasterio del que es una obligación estar allí. En el estacionamiento donde dejar tu vehículo para hacer la visita a Santa María de la Huerta, hay una pequeña oficina de turismo donde te pueden reportar de excursiones y visitas a los alrededores. Entre los abades más destacados del monasterio fue don Martín de Finojosa a quien el rey Alfonso VIII estimaba bastante y le apoyó para lograr construir el Monasterio.
Refectorio de Conversos. Monasterio de Santa María de Huerta #Soria
Era el lugar donde los hermanos legos comían y se reunían. Los legos se ocupaban de las labores agrícolas, ganaderas, mantenimiento del monasterio… Así garantizaban el tiempo de rezo y estudio de los monjes. pic.twitter.com/MPtNZFgfR9— Castilla y León Románica (@cylromanica) September 11, 2020
En este .pdf tenéis la historia completa de la orden del Císter y de Santa María de Huerta. El grupo presenta 2 refectorios, uno para los monjes, adornado con sensacionales bóvedas ojivales y escalinata incrustada de ingreso al púlpito, y un segundo destinado a los conversos, de estilo francés, con un enorme rosetón en su fachada. Santa María de Huerta es una fundación monacal cisterciense, de ahí su nombre ya que Santa María fue entre las protectoras de la congregación. A partir de entonces el pueblo comenzó a medrar favorecido por la llegada de gentes que se establecieron alrededor del monasterio. La cocina, auténtica joya del románico medieval, está comunicada con el refectorio de los frailes y tiene un enorme hogar en el centro.
La Exhibe, Estructurada Por La Junta, Recorre La Realidad Histórica Del Monasterio Y Su Relación Con El Agua
Lea mas sobre software parque herramientas aqui.
En donde en su día estuvo el Calefactorum, en 1600 se construyó la Escalera Real, que daba acceso al piso superior renacentista. Quizá el espacio más precioso del monasterio, el Claustro Gótico (S.XIII) era el espacio en torno al que se desarrollaba la vida del convento. La visita comienza atravesando una monumental portada que cierra el recinto y da a un patio en el que se admira el rosetón gótico que ilumina la nave central de la iglesia, sobre su nártex o pórtico de entrada. A mano izquierda está la entrada a través de una pequeña tienda con libros y objetos relacionados con la Orden. Fundado en la segunda mitad del siglo XII y continuamente ocupado hasta 1835, a consecuencia de la conocida desamortización de Mendizábal. Tras prácticamente medio siglo de abandono, fue proclamado Monumento Nacional en 1882. En 1930 gracias a la intervención de la Marquesa de Villa-Huerta (cuyo Palacio neomudéjar se puede contemplar en el pueblo) los frailes volvieron al monasterio.
Monasterio De Santa María De Huerta
monasterio de huerta
La cocina se comunica con el refectorio por una ventana apaisada, tiene tres naves con un gran hogar en el centro. La parte de arriba es renacentista, con arcos muy rebajados adornados con medallones.
Lea mas sobre tablademultiplicar.net aqui.
En un terreno fértil de la provincia de Soria, junto al río Jalón, hubo una pequeña aldea llamada Huerta en la que se instalaron los frailes del cister en 1162. Allí fundaron el Monasterio de Santa María de Huerta dejándonos este fantástico monumento que manifiesta la sobria espiritualidad de quienes lo habitan. Diferentes horarios según el día debido al desempeño interno del monasterio. En su exterior se alargan florestas, jardines y huertas donde los frailes recogen los frutos para llevar a cabo artesanalmente mermelada y otras confituras. En la iglesia destaca la portada occidental de seis arquivoltas, que descansan sobre seis pares de columnas. En la parte de arriba se encuentra el rosetón, compuesto por cuatro roscas y doce columnillas radiales. En el interior, formado por una planta de tres naves con transepto, un ábside principal semicircular y 4 absidiolos, se hallan tumbas en forma de caracol, sepulcros, coro y urna románica de la familia de los Finojosa.
Los huéspedes tienen la posibilidad de formar parte en los oficios cantados de los frailes y tienen una arboleda para llenar su retiro con paseos para la reflexión. La cuestión es que esta protección real supuso asimismo la implicación de religiosos vinculados con la alta nobleza, como el abad Martín de Finojosa o su sobrino Rodrigo Ximénez de Rada, arzobispo de Toledo, cuyos restos terminaron por reposar en el monasterio. Y una vinculación con la nobleza, en general, que el monasterio aprovechó para conducirse durante varios siglos, con sus debidos altibajos, por caminos de prosperidad y expansión. Si la suerte les era desfavorable solicitaban ser enterrados en el claustro que, de muchos nobles enterramientos como acogió, es conocido como el claustro de los Caballeros. Todo ello siempre y en todo momento acompañado de esenciales donaciones, ofrendas y privilegios. Como casi siempre, tras el ocaso general del XVIII la llegada del siglo XIX, con la Guerra de la Independencia, primero, y las Desamortizaciones, después, supuso el objetivo de la vida monástica, quedando únicamente en empleo el templo como iglesia parroquial.
Lea mas sobre softwaregestiondealmacen aqui.
Y hasta hoy, en el que una veintena de se afana en proseguir con aquella semilla plantada hace algo más de ocho siglos. Este claustro tiene un segundo piso de arriba de estilo plateresco construido en el siglo XVI y que está constituido por columnas que soportan arcos carpaneles, todo muy adornado como se debe al estilo. A mitad del siglo XII, una primitiva comunidad de monjes cistercienses se instaló en Cántavos, a 15 km del actual monasterio. El monasterio de Santa María de Huerta fué cisterciense siempre y en todo momento, salvo desde la exclaustración de 1835 a la restauración de l930, y siguió todas las contrariedades de la crónica de la Orden.