La última Estrategia para Monasterio De Armenteira

2019-01-18

Contenido

monasterio de armenteira

Un espacio muy sugerido de conocer, ya que en su tienda de recuerdos, nos vamos a poder llevar unos jabones que las monjas mismas hacen con ingredientes naturales. Este portal web emplea cookies para asegurar la mejor experiencia de usuario y efectuar estadísticas anónimas de uso de la web con el objetivo de conocer a nuestros visitantes y los contenidos que más les interesan.

Otra fecha iniciativa es 1162, aceptada por la mayoría de los estudiosos. Las primeras novedades algunas sobre su pertenencia al Cister son de 1190. Lo que si parece claro es que Armenteira no fue una fundación cisterciense, sino una afiliación a la orden. Desde este momento comenzó a recibir donaciones de los reyes, si bien las más varias e esencial fueron las procedentes de los particulares. Todo ello le llevó a la capacitación de un enorme patrimonio transformándose de este modo en uno de los más esenciales monasterios cistercienses gallegos. A lo largo de los siglos bajomedievales fue objeto de usurpaciones y expolios a manos de los nobles y familias capaces de la región, recurriendo a Roma para su devolución.

Translate Photoviajeros

Tiene un claustro cuadrado, una cocina y una torre, que son barrocas del siglo XVIII. La iglesia del monasterio tiene planta de cruz latina, con tres naves y tres ábsides semicirculares. La nave central está cubierta con bóveda de cañón apuntado, las naves laterales cubiertas con cúpulas de arista.

monasterio de armenteira

El monasterio de Armenteira fue fundado por el abad Ero en el siglo XII tras una donación de Diego Obéquiz. El monasterio pasa a pertenecer a la Orden Cisterciense en el año 1162 denominándose Santa María de Armenteira y poco después se iniciarían las primordiales obras del monasterio, entre la de la iglesia en el año 1167. El primer abad del monasterio, don Ero, es una figura rodeada de leyendas.

monasterio de armenteira

Lea mas sobre mantenimiento online aqui.

monasterio de armenteira

Las bóvedas de esta planta inferior son de crucería (resabios góticos en plenos siglos XVI y XVII) y son de variada dificultad según en la panda en que nos hallemos. La comunicación de los pasillos con el patio se hace a través de enormes arcos de medio punto. Lo más especial es que dicha cúpula se apoya en 2 pares de arcos paralelos 2 a 2 que no se unen en su centro sino que forman un cuadrado.

Lea mas sobre mejormaquinaria.com aqui.

La testera principal del monasterio, con 2 plantas con ventanas y balcones sencillos y fáciles distribídos de forma desorganizada, está adosada a la iglesia con la que forma un ángulo recto. La entrada nos conduce al vestíbulo con bóveda de sillería de medio cañón y en el que podemos consultar a la derecha las escaleras que nos conducen a la casa rectoral y a la izquierda el paso hacia la escalera primordial del monasterio. Construido a mediados del siglo XII sobre una edificación vieja fué restaurado bajo la dirección del Patrimonio Artístico Nacional.

El monasterio de Santa María de Armenteira se encuentra en el valle de Salnés, en la ladera occidental del monte Castrove, que hace de línea divisoria entre las rías de Pontevedra y Arousa. Sus orígenes son confusos, según la tradición se tiene a don Ero, personaje notable de la corte de Alfonso VII, como su fundador de acuerdo con la historia de historia legendaria transmitida por fray Basilio Duarte en 1624, que fue archivero y prior del monasterio.

monasterio de armenteira

Lea mas sobre paracrearunapaginaweb aqui.

monasterio de armenteira

Realiza un comentario