La verdad prohibida sobre Monasterio De Armenteira Revelada por un Professional

2019-01-18

Contenido

monasterio de armenteira

De cualquier manera en 1167, según consta en una inscripción que existe en la iglesia se inician las proyectos de su construcción, y dadas las especificaciones estilísticas de la obra, ajustados a los cánones cistercienses, puede afirmarse que el monasterio pertenecía a la Orden en esta fecha. El Lunes de Pascua muchos son los vecinos que se aproximan hasta el monasterio de Armenteira, a pie, siguiendo el camino de los viejos peregrinos, para honrar a la “Virxe das Cabezas”. La tradición dice que hay que asistir a misa con una imagen de cera sobre la cabeza. A la Virgen se le atribuyen características benéficas relacionadas con la cabeza. En el final se celebra una enorme romería en su honor, en la que no faltan las “pulpeiras” que nos deleitaran con una magnífica tapa de buen pulpo gallego. Otra fiesta que aquí se celebra es en honor a San Ero, fundador del monasterio. Antes de la desamortización de 1836, se trataba de una gran fiesta que reunía a gentes de toda la comarca.

De nombrar es el claustro del siglo XVII que presenta arcos de medio punto y boveda de cruceria. En el siglo XII, un noble rico y muy piadoso, Don Ero, logró crear en la parroquia de Armenteira, en Pontevedra, un monasterio cuyas primeras piedras fueron llevadas -merced a la intercesión de San Bernardo – por cuatro frailes cistercienses.

Iglesia Y Convento De Santurrón Domingo De Tui

Cada lunes de Pascua se celebra la Virgen de las Cabezas a la que se le atribuyen poderes curativos. Cientos de leales asisten en peregrinación para pedir a la Virgen de las Cabezas, ofertando figuras de cera, por sus dolores y males relacionados con la cabeza. Como tradición, el recorrido hasta el Monasterio se realiza a pie desde las localidades más próximas. El presente monasterio, de los siglos XVI-XVIII, quedó descuidado tras la desamortización de Mendizábal. Su recuperación llegó en 1961 de la mano de Carlos del Valle, hijo del escritor Ramón María del Valle-Inclán, con la creación de la Fundación Amigos de Armenteira, y culminó completamente en 1989. En esta fecha se instalaron aquí diez monjas benedictinas que proceden de Alloz . En los últimos años, además, se ha realizado una esencial labor de restauración y conservación de diferentes elementos del monasterio, y se ha modernizado todo su entorno.

monasterio de armenteira

Lea mas sobre control de obras aqui.

monasterio de armenteira

En cuanto a la posible existencia de un monasterio en un inicio dúplice, es decir de hombre y mujeres, lo mas posible es que existieran dos monasterios uno de mujeres y otro de hombres, muy poco distantes entre sí, perdiéndose desde 1166, toda noticia sobre el femenino. De estilo renacentista y barroco, de los siglos XVI y XVII, se guarda además la magnifica iglesia románica levantada por su primer abad cisterciense en el año 1167.

Dentro suyo llaman la atención el baldaquino del altar, del siglo XVIII, y la figura de la Virgen de las Cabezas, con un pecho desnudo, sosteniendo al Niño. Imagen del interior de la iglesia y del original baldaquino que cobija a la Virgen. El lunes de Pascua, tras la Semana Santa, se festeja en el monasterio de Armenteira la romería de la Virgen de las Cabezas, de extendida tradición y muy frecuentada por gente joven. Es una romería tumultuaria, donde los ofrecidos que sufren dolores y males relacionados con la cabezallenan el trono de la Virgen de exvotos de cera que representan cabezas humanas. Después, como en toda romería gallega, la fiesta se traslada a los prados cerca del monasterio. En el mes de enero de 2020, con ocasión de un viaje de trabajo a Vigo, efectué una escapada con mi amigo José María Zea al monasterio de Armenteira.

Lea mas sobre loscortesdecabello.com aqui.

Hoy día todo el conjunto ha sido restaurado gracias a la Asociación de Amigos del Monasterio de Armenteira. En el trayecto desde Combarro hacia Portonovo, hay una carretera hacia el interior que te acercará al monasterio de Santa María de Armenteira. El sitio es bello y la portada de su iglesia románica una auténtica joya, adornada con un rosetón de increíble filigrana. El monasterio es de clausura pero tiene una pequeña tienda de recuerdos y las monjas te facilitarán información.

Lea mas sobre construirpaginasweb aqui.

Las cookies no son utilizadas para recaudar información de carácter personal. Al apretar el botón de aceptar nos das permiso para usar las cookies.

monasterio de armenteira

Realiza un comentario