Lo que necesitas hacer y expresar sobre Monasterio Santa Maria De Huerta
Contenido
Índice de contenidos
monasterio santa maria de huerta
Se conservan restos románicos, pero la mayoría de la factoría corresponde al estilo gótico; un gótico más austero y sobrio propio de la orden cisterciense. En el siglo XVI se amplió con la construcción de un nuevo claustro. En 1833 el monasterio quedó despoblado a causa de la desamortización; sólo se empleó la iglesia como parroquia. Desde 1930 los frailes cistercienses volvieron al monasterio y hoy en día parte del complejo aloja una hospedería.
Refectorio de los conversos y claustro herreriano del Monasterio de Santa María de Huerta, Soria, España #romanico #gotico #plateresco #silencio #oracion #prayer #España #soria #monjes #cister #herreriano #refectorio pic.twitter.com/v73GeLAkfG
— Fenomenología y «Humanismo» (@teandrico) August 26, 2020
En esta misma galería se encontraba la antigua sala capitular, que en el siglo XVIII se destruyó parar agrandar la sacristía. Todavía se preservan, más allá de que cegadas, sus ventanas y la puerta de ingreso. Estas están decoradas con arcos ciegos, dientes de sierra y baquetón.
Santa María De Huerta, En Soria, Con Pequeños
El monasterio está convenientemente señalado con cuadros informativos. Benito Serrano ha señalado la relevancia de que los compradores de este cupón logren visualizar este monasterio soriano y poder ser «foco a nivel nacional».
Lea mas sobre software construccion aqui.
monasterio santa maria de huerta
Visitamos el monasterio de Santa María de Huerta, en Soria, con los pequeños.El monasterio de Santa María de Huerta se asienta en la vega del Jalón, al sur de la provincia de Soria, haciendo frontera entre los viejos reinos de Castilla y Aragón. Si bien parezca mentira, los pequeños tienen la posibilidad de gozar bastante de una visita cultural a un monasterio. También hay una tienda en la que puedes comprar un montón de cosas deseables elaboradas por los monjes, como mermeladas y membrillos, hechas de forma artesanal con los modelos recogidos en las arboledas, jardines y huertas que hay en el exterior .
- Los claustros del Monasterio de Santa María de la Huerta son el panteón de varios de los integrantes de las familias de la nobleza castellana y aragonesa.
- Los frailes no se estuvieron bastante tiempo en este sitio y en 1162 se trasladan a Huerta, a unos 15 km, donde tenían una granja y las condiciones de vida eran mejores.
- •Desde ese momento el monasterio salió creando y ampliando en todo el tiempo, residiendo siempre una red social de monjes hasta su expulsión en 1835 por la exclaustración y desamortización promovida por Mendizábal.
Sin embargo, en 1922, los descendientes de los primeros usuarios,lo donan de nuevo a una orden del Cister de Cantabriay actualmente continúa en activo. Aparte de sus labores propias, tienen una pequeña hospedería y una tienda con productos elaborados por ellos mismos (te invito a aparte de las mermeladas, el membrillo). Está conformado por dos pisos de arcos de medio punto separados por pilastras. En el centro se sitúan las esculturas de San Martín de Finojosa y Rodrigo Jiménez de Rada. Este espacio, hoy en dia, continua cumpliendo función de Hospedería. Se trata de un espacio rectangular, cubierto por una techumbre de madera reforzada por cinco arcos de medio punto que comienza del suelo.
Lea mas sobre cuantoviven.org aqui.
Lo más destacado de este refectorio es la escalera que está encajada en el muro y que conduce al púlpito, donde algún monje se subía a leer mientras que el resto comían. La escalera se encuentra abierta por arcos apuntados que son sustentados por columnas octogonales y capiteles. Sus origenes datan del siglo XII, época donde una comunidad de monjes de la Orden del Císter se establece en Cántavos, de hoy concejo de Fuentelmonge, situado a unos 15 km de Huerta. Los frailes tenían una granja en Huerta a la que deciden moverse hacia el año 1162. Una vez entramos en este magnífico refectorio observamos que hablamos de un amplio espacio cuadrado de enorme altura .
Lea mas sobre gestiondeflotasdetransporte aqui.
En el presbiterio del monasterio de Santa María de Huerta, #Soria, #España encontramos un retablo barroco realizado hacia 1766 (siglo XVIII) por Félix Malo (1733-1779). pic.twitter.com/jU0YaPYfVL
— MaléficaReturns🌹 (@AliciaMimundo) March 14, 2021
Desde su boda, el marqués participó y sufragó muchas excavaciones, transformándose en uno de los precursores de la arqueología científica en nuestro país. Entre los abades más relevantes del monasterio fue don Martín de Finojosa a quien el rey Alfonso VIII estimaba mucho y le apoyó para lograr crear el Monasterio.