

Índice de contenidos
Al lado se halla el sepulcro vacío de Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo, que quiso ser sepultado en este sitio. A los lados están unas urnas funerarias con los restos Jiménez de Rada y del abad Martín de Finojosa. Junto al altar se hallan los sepulcros de los duques de Medinaceli fechados en el siglo XVII. de la iglesia decorada por arcos de medio punto ciegos en cuyo interior se abren vanos. A cada lado de la cabecera se encuentran 2 espacios cuadrangulares que albergan dentro suyo dos capillas.
Te dan una pequeña guía-folleto en papel con el que puedes ir siguiendo el itinerario que te ofrecen y enterarte de lo más esencial que tiene dentro esta pequeña joya de la arquitectura cisterciense. El monasterio es visitable y dispone de una hospedería con varias habitaciones. Los huéspedes tienen el privilegio de tomar partido en los oficios cantados de los clérigos y ingreso a estancias privadas de los frailes, como es la situacion de la huerta y los jardines. El conjunto muestra dos refectorios, uno para los frailes, adornado con sensacionales bóvedas ojivales y escalinata incrustada de acceso al púlpito, y un segundo destinado a los conversos, de estilo francés, con un gran rosetón en su fachada. La cocina, auténtica joya del románico medieval, está comunicada con el refectorio de los monjes y tiene un gran hogar en el centro. Monasterio cisterciense en el que todavía hay monjes, con lo que sólo se visita una sección, y esta es muy interesante.
El refectorio posee planta cuadrado y está cubierto por una bóveda de crucería sexpartita. Las paredes laterales están abiertas por enormes ventanales formados por arcos apuntados. La pared del fondo se ilumina por cuatro ventanales apuntados en la parte de abajo. Sobre ellos están otros dos, perforados por dos ventanas geminadas y encima un óculo.
Lea mas sobre compra venta automoviles aqui.
Esta puerta está compuesta por múltiples arquivoltas apuntadas, decoradas con motivos geométricos y capiteles vegetales. El piso de arriba fue construido en el siglo XVI y está conformado por arcos carpaneles y decorado con motivos propios del renacimiento, como medallones y motivos heráldicos. En los pandos -galerías del claustro- están numerosos arcosolios en los que se sepultaron individuos esenciales de la época. El claustro, formado por 2 pisos, se ubica en el lado norte del templo y fue construido en el siglo XIII. El piso inferior está formado por arcos apuntados que dentro suyo poseen un arco de medio punto semitapiado y encima un óculo. Sus origenes datan del siglo XII, temporada en la que una red social de frailes de la Orden del Císter se establece en Cántavos, de hoy municipio de Fuentelmonge, ubicado a unos 15 km de Huerta.
Lea mas sobre tecnicasdeaprendizaje.net aqui.
En su exterior se alargan florestas, jardines y huertas donde los frailes recogen los frutos para realizar de manera artesanal mermelada y otras confituras. Desde Santa María de Huerta a Monteagudo de las Vicarías, para gozar de su impresionante castillo.
2 claustros y las dependencias del monasterio de la parte baja, como el refectorio o la cocina. En la segunda planta prosiguen habitando los monjes.Su evolución mezcla el románico, el gótico, el plateresco y el herreriano, o lo que es semejante, mezcla atractivos y normalidad. Necesitaréis precisamente una hora para efectuar una visita tranquila, y les llevaréis la sensación de haber estado en un espacio en el que es muy simple moverse en el tiempo e imaginar la vida fácil de una comunidad monástica medieval. Es un ejemplo increíble de Monasterio Cisterciense, y os servirá de referencia comparativa con otros monasterios cistercienses que hayáis podido visitar o que visitéis en un futuro.
Con el paso de los siglos, las abadías habían ido incrementando su poder y riquezas, y con ello apartándose de tales principios fundamentales. La Orden del Císter fue establecida en 1098 por frailes benedictinos que querían regresar a los principios escenciales del «ora et labora» . El monacato benedictino predeterminado por San Benito de Nursia en la alta Edad Media (año 529) se extendió de manera rápida por los territorios cristianos de Europa e incluso en Tierra Santa. Designado a los hermanos legos o conversos se usaba de comedor y de sala de reuniones. Estos monjes iletrados eran los responsables de efectuar las tareas menos espirituales. Si bien está muy rehabilitada posee elementos de la primitiva obra románica como los ventanales y el ingreso.
Lea mas sobre softwaregestiondealmacen aqui.