Los Hechos no publicados acerca de Monasterio De San Pedro De Cardeña Que muchos personas No saben
Índice de contenidos
monasterio de san pedro de cardeña
Los claustros, para , deben ser academias religiosas donde se enseña el amor divino. Su doctrina va a ser, pues, una ciencia del amor, donde desempeña un papel importante la doctrina agustiniana de la memoria. Fue alumno en el monasterio benedictino de Saint-Nicaise en Reims, tomó el hábito de San Benito y fue abad del monasterio de Saint-Thierry. En la actualidad viven allí 12 monjes, y el coste de la visita es de 2 €. La Fundación DeClausura es una iniciativa no rentable para contribuir a los Monasterios y Conventos de España. Trabaja para difundir la riqueza de la vida contemplativa y contribuir al sostenimiento de los Monasterios y Conventos. Fue reconstruido gracias al acompañamiento de los Condes de Castilla, Fernán González ( ) y García Fernández ( ).
1739 es la fecha inscrita en que bien puede ser la de finalización de la misma. Dentro de hay que citar, por su importancia, la llamada Capilla del Cid, construida en 1735 en estilo barroco, encabezada por dos sepulcros monumentales donde estuvieron enterrados El Cid y Doña Jimena. Esta sala está rematada por escudos de armas, pinturas modernas y los restos mortales de ciertos familiares del caballero. El resto de las dependencias del Monasterio de Cardeña son, como el caso explicado de la iglesia, en su mayoría, obra del siglo XV de estilo tardogótico.
Listas Y Rincones Relacionados Con Monasterio De San Pedro De Cardeña
Lea mas sobre mantenimiento online aqui.
Casulla bordada con hilos de oro y plata sobre seda valenciana (espolín), estilo los siglos XVI y XVII. En este claustro fue donde, según la tradición, se causó el martirio de los 200 monjes de Cardeña hacia el año 834. Una mezcla de estilos artísticos se muestran por los históricos rincones de nuestro monasterio, de lo visigótico al siglo XXI, desde capiteles prerrománicos a pinturas de la Novedosa Era. A diez km del centro de Burgos se encuentra un Monasterio habitado hoy día por monjes cistercienses de la estricta observancia, también llamados trapenses. Muerto en Valencia, su cuerpo fue exhumado por Jimena antes de la conquista almorávide de la región, en 1102.
Monasterio De San Pedro De Cardeña, Castrillo Del Val
monasterio de san pedro de cardeña
Son obra del pintor burgalés Cándido Pérez y representan La Despedida del Cid de doña Jimena y La Jura de Santa Gadea. La actual iglesia fue levantada en el siglo XV en estilo gótico. Tiene tres naves de 2 tramos más capillas laterales, transepto y cabecera con un profundo ábside. Es un voluminoso y monumental edificio que sorprende por su gran altura. Encabeza la testera de acceso al Monasterio de San Pedro de Cardeña un gran paño vertical de estilo barroco en piedra coloreada. Se encuentra dentro de las últimas obras arquitectónicas realizadas en el monasterio.
De hecho, El Cid murió y fue sepultado en el año 1099 en la localidad de Valencia que él mismo conquistó. Hoy los restos de El Cid están al lado de los de Jimena en el crucero de la catedral burgalesa. Los frailes, por vocación, hemos elegido la soledad, si bien una soledad acompañada pues “quien está con Dios, nunca está menos solo que en el momento en que está solo” (Guillermo de Saint-Thierry, cisterciense del siglo XII). En 1862, la orden benedictina procuró recuperarlo en múltiples ocasiones para la vida activa monástica. Pero estos intentos fracasaron al no poder disponer de los terrenos precisos para huerto, lo que hacía inviable la subsistencia de los monjes. El primer documento fidedigno que hace referencia al monasterio se ubica el 24 de septiembre del año 902, que referencia la donación efectuada al cenobio por el conde de Lantarón y de Cerezo, Gonzalo Téllez y su mujer Lambra.
Lea mas sobre cuantoviven.org aqui.
El Monasterio de San Pedro de Cardeña contó con un increíble scriptorium del que saldrían auténticas piezas maestras, sobre todo, a lo largo de los siglos X al XIII. Tal fue su actividad, que se convirtió en foco de difusión de los contenidos escritos benedictinos más especial. Lamentablemente, la mayoría de estas proyectos o se perdieron o se han fragmentado, no estando depositadas actualmente en la biblioteca del monasterio. La vinculación del Cid y el Monasterio de Cardeña fue más intensa tras su muerte que en vida. El monasterio fué el lugar de enterramiento de Rodrigo Díaz de Vivar y su mujer durante largo tiempo. También es muy considerable la escalera de caracol, sin eje central, que comunica con el archivo del monasterio.
Lea mas sobre paracrearunapaginaweb aqui.
El día de hoy los restos del Cid y su mujer se hallan, en su mayor parte, bajo el cimborrio de la Catedral de Burgos. Por último, en 1942 llegan los presentes monjes cistercienses de la estricta observancia procedentes del monasterio palentino de San Isidro de Dueñas. Desde el siglo XIII formó parte de la Congregación Benedictina de la provincia de Toledo.