Paso a paso sobre Monasterio De San Pelayo Oviedo
Índice de contenidos
monasterio de san pelayo oviedo
Es un convento de clausura regentado por la red social benedictina de las Pelayas. El monasterio fue fundado en el siglo X, bajo el patrocinio de Teresa Ansúez y la advocación de San Juan Bautista de las Dueñas. De la construcción medieval lo único que se mantiene es el claustro. La fachada, entre muros laterales y sobe una alargada escalinata, es de factoría simple, construida con sillares de manera perfecta escuadrados. Está formada por tres puertas con molduras, siendo la central de más grande altura. Sobre esta se coloca una extensa hornacina con la figura en piedra de San Pelayo y un rosetón acristalado. El interior está engrandecido por la sillería del coro procedente del viejo convento de San Vicente.
Fieles a esta tradición, tenemos abierta una hospedería, en la que recibimos a todas aquellas personas que procuran encontrarse consigo mismas y con Dios. Da un espacio y un tiempo de silencio e privacidad en el corazón de la región. Está junto a la catedral, en pleno centro del casco, pero si traspasamos sus puertas, alguno de las tres, resalta la usencia de ruido. Por su fachada de bloque compacto y seguro parece que se tiene que vivir plácidamente allí dentro.
Tour Cultural Privado De Oviedo Con Obtenida
Lea mas sobre software construccion aqui.
La estancia máxima es de una semana; la hospedería permanece cerrada a lo largo del mes de agosto. Este lugar me ayudo a entender la vida religiosa, me ayudo a sentirme como reyna en un castillo de independencia, Conocí Santiago de Compostela, la vivienda del peregrino, fui Becaria del Consorcio de Santiago de Compostela. Elige entre miles de ocupaciones para vivir tus mejores vacaciones.
monasterio de san pelayo oviedo
Este sitio web utiliza cookies propias y de otros para optimizar su navegación, amoldarse a sus opciones y efectuar labores analíticas. El plato con más historia de Asturias tiene un origen humilde que se pierde en el tiempo. Hoy se puede probar una versión auténtica en muchos sitios de comidas, entre aquéllos que destacan el pote de \’La Allandesa\’ y el vegano (sí, vegano) de \’Casa Chema\’. La abadesa encomia la tarea tanto de religiosas como laicas, «mujeres valientes, convencidas de que si la mujer avanza, todos los hacen, y es bueno para todos». En esta sección podrá entrar a todos los contenidos de manera adaptada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.
Lea mas sobre losmejorescalidadprecio.com aqui.
En cualquier caso, la advocación de San Pelayo la obtiene debido al traslado de las reliquias del santo, enviadas a Oviedo en el año 994 para sostenerlas lejos de la influencia musulmana. También apodado cariñosamente monasterio de las pelayas debido a que en él residen monjas de clausura, es un convento ubicado en la Calle San Vicente, en pleno casco viejo. Fue el rey Alfonso II de Asturias el que ordenó su construcción en la época medieval, en un comienzo destinado a San Juan Bautista, si bien hoy lo esté a San Pelayo Mártir. Hablamos de un convento de clausura que forma parte de la crónica de Asturias, ya que en mil años de existencia ha logrado acopiar un destacable fondo reportaje y, hoy en día, sirve como Fichero Histórico Provincial. Las monjas que lo llenan han sido conocidas comúnmente como las Pelayas. La acogida es uno de los aspectos más característicos de toda la tradición monástica.
De estilo Barroco, el recargamiento de la testera principal no disuade la necesidad de contemplar el exterior del monasterio. Como la iglesia, su claustro tiene tres alturas, y destaca la torre, una réplica a menor escala de la torre de la catedral. Una visualización que gana enteros si es de noche por la iluminación que la envuelve. Este sitio web emplea cookies para garantizar la mejor experiencia de usuario y efectuar estadísticas anónimas de uso de la página web con el propósito de comprender a nuestros visitantes y los contenidos que más les interesan. Las cookies no son usadas para recaudar información de carácter personal. Al apretar el botón de aceptar nos das permiso para utilizar las cookies. El convento acoge a todos esos huéspedes que deseen “buscar encontrarse consigo mismos en la paz del silencio”.
Lea mas sobre software-mantenimiento aqui.
La planta baja se organiza con tres grandes arcos entre columnas toscanas exentas, que sustentan los balcones de la primera planta, balconadas decoradas con molduras de orejas entre columnas jónicas. En la segunda planta se colocan los escudos de la orden benedictina, por debajo del escudo real, que se ubica en un señalado ático bajo frontón curvo y entre dos columnas corintias. El claustro tiene tres alturas que le transforman en una construcción maciza con determinado aire de monumental. De la misma la iglesia, el claustro se sustenta en pilares y columnas de orden toscano. En el siglo XVII se reemplazó la antigua torre campanario por una exclusiva torre rematada con una flecha de tracería gótica, que reproduce en menor tamaño, la verticalidad de la torre de la Catedral.