Por qué La mayoría de las personas ignorando acerca de Monasterio Cisterciense De Santa María De Huerta y por qué Usted debe leer el informe

2019-01-16

Contenido

monasterio cisterciense de santa maría de huerta

De esta primera temporada datan su iglesia, el refectorio y la salón de los frailes conversos. Un nuevo impulso constructivo en el siglo XVI, dotó al monasterio de un nuevo claustro herreriano, y un segundo piso de estilo plateresco que corona el claustro gótico. La construcción se inició a finales del siglo XII y concluyó en el siglo XIII. Se conservan restos románicos, pero la mayor parte de la fábrica corresponde al estilo gótico; un gótico más austero y sobrio propio de la orden cisterciense. En 1833 el monasterio quedó despoblado a causa de la desamortización; solo se empleó la iglesia como parroquia. Desde 1930 los frailes cistercienses volvieron al monasterio y en la actualidad una parte del complejo alberga una hospedería.

Como siempre y en todo momento difícil entablar la fecha de fundación del monasterio, sobre todo sabiendo que su primera ubicación no fue la actual sino se situó en la villa de Cántavos, hoy día desaparecida. Para eludir estos peligros en la nueva pandemia del siglo XXI los frailes han rezado vísperas mediante Skype con la fraternidad de seglares unida al monasterio, aunque desde el domingo pasado ya está abierto el templo y los vecinos se van aproximando con timidez. El monasterio de Huerta, ubicado junto al río Jalón, fue fundado en 1162. Su primer abad fue san Martín de Finojosa, cuyos restos descansan en el presbiterio del templo. La existencia de los frailes fue ininterrumpida hasta 1835, cuando fueron expulsados por la desamortización de Mendizábal. Fue el marqués de Cerralbo, Enrique de Aguilera y Gamboa, quien logró un estudio exhaustivo de todo el monumento y gracias a su tarea, este monasterio pudo salvarse de la ruina total. Fue en los años 30 cuando los monjes regresaron a Huerta desde la abadía de Viaceli en Cantabria, aunque poco tiempo después la edificación fue utilizada como campo de concentración de prisioneros republicanos.

El Origen Del Monasterio De Santa María De Huerta

Todo cenobio medieval se encontraba rodeado de una cerca o muralla que lo aislaba de todo el mundo y lo defendía de ataques. Este es la situacion asimismo del monasterio que nos ocupa y todavía se pueden ver gran parte de los muros e incluso cubos cilíndricos de su vieja muralla medieval. Martín de Finojosa impulsó la construcción medieval de Huerta en el siglo XII y llegó a ser obispo de Sigüenza. Hay varios individuos relevantes unidos en especial a las primeras décadas de vida de este monasterio, como son el rey Alfonso VIII de Castilla, el abad San Martín de Hinojosa y el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada.

Sin embargo, en 1922, los descendientes de los primeros usuarios,lo donan nuevamente a una orden del Cister de Cantabriay en la actualidad continúa en activo. Aparte de sus trabajos propias, tienen una pequeña hospedería y una tienda con artículos elaborados por ellos mismos (te invito a aparte de las mermeladas, el membrillo). El hastial oeste del refectorio se abre al exterior a través de cuatro amplios y fáciles vanos apuntados en la parte inferior y dos preciosos ventanales superiores de arcos apuntados que albergan 2 inferiores del mismo perfil sobre el que hay sendos óculos hexalobulados. Al refectorio se accede por una bonita puerta de arquivoltas apuntadas con zigzagueado desde la panda oeste del claustro. Encima de esta puerta y aparente desde el interior del refectorio se abrió un bello rosetón circular con doce columnillas radiales cobijado en el seno de un arco de medio punto sobre columnillas. Al este del claustro herreriano estamos con la cilla o almacén del monasterio.

Portal De Turismo De La Junta De Castilla Y León

monasterio cisterciense de santa maría de huerta

Lea mas sobre aqui.

monasterio cisterciense de santa maría de huerta

Siempre y en todo momento se encuentran ubicadas en terrenos aislados de bien difícil acceso pero cerca de una fuente de agua. A pesar de que los frailes del Monasterio de Santa María de Huerta pasaron por tiempos bien difíciles, las adversidades fueron siempre y en todo momento superadas. Pero en el siglo XVIII, comenzaron algunas crisis que lo dañaron dificultosamente y las desamortizaciones del siglo XIX acabaron con la comunidad. La Salón Capitular está muy alterada pero guarda la entrada y los ventanales laterales si bien ambos cegados.

Lea mas sobre constelacionesdeestrellas.com aqui.

Fue fundado el cenobio por idea de Alfonso VIII, y fue su cuarto abad, San Martín de Finojosa, quien inició la construcción del monasterio. Ocupada por monjes cistercienses, es hospedería, casa de espiritualidad y museo. Los huéspedes pueden participar en los oficios cantados de los monjes y tienen una arboleda para completar su retiro con paseos para la reflexión. Esta visita, que merece y mucho la pena, nos descubrirá ciertas maravillas más interesantes del románico y gótico español. Sorprende el refectorio o comedor de los monjes, el claustro o su bien preservada cocina medieval.

Lea mas sobre software-mantenimiento aqui.

monasterio cisterciense de santa maría de huerta

Mientras que comían en silencio, desde el púlpito se leían los evangelios y se oraba. Resalta en este claustro la escalera calada, abierta en el muro por medio de arcos por la que se acceda al púlpito. Proclamado Monumento Nacional en 1882, dentro de sus muros, en un planeta ajeno a las prisas y estruendos de hoy, el monasterio ofrece al visitante, una gama de estilos, pero siempre con el halo de la sencillez y pureza de lineas del estilo cisterciense. Las cocinas de los monasterios cistercienses no por su prosaica función son carentes de la monumentalidad caracteristica de la orden. La de Huerta cumple con las especificaciones comunes de los monasterios cistercienses españoles. Tiene planta cuadrada, con ventanales en los muros y cúpulas de crucería. En medio está la chimenea, con forma de templete abierto a los cuatro lados a través de arcos ojivales.

monasterio cisterciense de santa maría de huerta

Realiza un comentario