Señales de advertencia sobre Monasterio Santa Maria De Huerta que usted deberia saber

2019-02-10

Contenido

monasterio santa maria de huerta

Los monjes recibían donaciones a cambio del mantenimiento de los sepulcros y por rezar por sus ánimas. Pasamos junto a la cilla o almacén del siglo XII, de estilo románico, a la que entonces volveremos a conocer el audiovisual, y nos dirigimos en este momento a la iglesia. Aquí se encuentra la hospedería, donde había habitaciones para los peregrinos del camino de Santiago.

Lea mas sobre software parque herramientas aqui.

Los Monjes Del Císter

Estos segundos, de perfil apuntado, descansan en enormes ménsulas escalonadas, afines a los que encontramos en el monasterio de Santa María de Santes Creus. Los orígenes del monasterio los podemos encontrar hacia el año 1150, en el momento en que unos frailes del monasterio francés de Berdous se instalaron en la villa de Cántavos, hoy día dejada.

Monasterio cisterciense del linaje de Morimond, surge en el momento en que unos frailes del monasterio francés de Berdous se instalan hacia el año 1.144 en la villa de Cántavos, término del presente pueblo de Fuentelmonge, a unos 15 km. Aquí los frailes poseían una granja y eligieron establecerse en ella definitivamente hacia 1.162, dadas sus mejores condiciones de vida. Desde ese momento el monasterio se fue construyendo y ampliando a lo largo del tiempo, residiendo siempre y en todo momento una red social de frailes hasta su expulsión en 1.835 por la exclaustración y desamortización promovida por Mendizábal. El interior está bastante bien conservado; lo más atrayente es el claustro, la iglesia y, sobre todo, el refectorio y la cocina, con una chimenea colosal que a los chicos les encantó. La arquitectura cisterciense entró en España desde Francia y sus aspectos básicos son los del gótico (arcos apuntados, bóvedas de crucería, rosetones, mucha luz para sentirse cerca de Dios…). En este .pdf tenéis la historia completa de la orden del Císter y de Santa María de Huerta.

El Exterior De Santa María De La Huerta

monasterio santa maria de huerta

Lea mas sobre tecnicasdeaprendizaje.net aqui.

  • Sería interesante una restauración que le devolviera un aspecto más digno.
  • “Nos han comunicado que pueden necesitarse camas y que se estaban pidiendo a distintas instituciones”, apunta el prior, al frente de una comunidad de monjes de la orden del cister, entre los cuales asimismo hay jubilados.

•El complejo monástico de Santa María de Huerta se asienta en la vega del Jalón, al sur de la provincia de Soria, haciendo frontera entre los viejos reinos de Castilla y Aragón. El Monasterio, de origen cisterciense del estirpe de Morimond, aparece en el momento en que unos frailes del monasterio francés de Berdous se instalan hacia el año 1144 en la villa de Cántavos, término del actual pueblo de Fuentelmonge, a unos 15 km de Huerta. Aquí los frailes poseían una granja y eligieron establecerse en finalmente hacia 1162, dadas sus mejores condiciones de vida y auspiciada la novedosa construcción por el rey Alfonso VIII. El monasterio es visitable y dispone de una hospedería con varias habitaciones. Los huéspedes tienen el privilegio de tomar parte en los oficios cantados de los clérigos y acceso a estancias privadas de los frailes, como es la situacion de la huerta y los jardines. El conjunto presenta 2 refectorios, uno para los frailes, adornado con espectaculares cúpulas ojivales y escalinata incrustada de ingreso al púlpito, y un segundo designado a los conversos, de estilo francés, con un enorme rosetón en su testera. La cocina, genuina joya del románico medieval, está comunicada con el refectorio de los monjes y posee un gran hogar en el centro.

Lea mas sobre software-recupero-crediti aqui.

Por ende se cree que tanto la cilla como el refectorio de los conversos son los espacios más antiguos de la construcción. El refectorio posee una planta cuadrado y está dividido en dos naves por una fila de columnas. Este espacio se cubre por una bóveda de crucería y recibe iluminación del claustro renacentista por medio de unos vanos de medio punto abocinados. gótica del siglo XIII, tiene una planta cuadrada y está cubierta con bóveda de crucería. En el centro resalta la enorme chimenea, abierta en sus 4 lados por arcos apuntados. La cocina se comunicaba con el refectorio de los monjes a través de una pequeña ventana.

Bien interesantes son los de los Condes de Molina y el de Don Pedro de Manrique. Es ineludible aquí hacer una referencia a la similitud de la arquería de este arcosolio con los del falso triforio de la catedral de Cuenca. El abovedamiento de las pandas es de sobrias y perfectas bóvedas de crucería fácil. Según excavaciones recientes, se conoce que enfrente de esta testera existió un nártex porticado, estructura que ha dejado ciertas huellas en el muro del hastial, como un arco y una fila de sillares alterados entre la clave superior de la puerta y el rosetón.

Nos encontramos ante el gran monasterio cisterciense castellano, situado en una zona que fue frontera entre Castilla y Aragón, en un valle regado por el río Jalón. Como siempre y en todo momento complicado entablar la fecha de fundación del monasterio, más que nada teniendo en cuenta que su primera ubicación no fue la actual sino que se situó en la villa de Cántavos, actualmente desaparecida. Alfonso VIII de Castilla puso la primera piedra de esta novedosa construcción el 20 de marzo de 1179. El monasterio acoge desde 1930 una red social de frailes de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia formada en la actualidad por 14 hermanos.

monasterio santa maria de huerta

Realiza un comentario